Consigue tu skatepark
1. CREAR VUESTRO CLUB O ASOCIACIÓN
Organización de tu grupo de amigos y patinadores. Es importante poder negociar delante de la administración como club o asociación. Los ayuntamientos prefieren tener como interlocutor a un grupo organizado antes que a un particular.
En tu ayuntamiento encontrarás la información de cómo crear tu asociación o club, además es un paso muy interesante porque conocerás tu ayuntamiento por dentro y posiblemente conocerás a los responsables de las actividades deportivas de tu población.
2. CREAR VUESTRA PROPUESTA DE SKATEPARK
En muchas ocasiones hemos asesorado a practicantes de estos deportes quienes se han dirigido a nosotros ya sea directamente o por mediación de corporaciones municipales que estaban preparando proyectos de skateparks.
Atendemos consultas de todo tipo de parques, desde parques básicos a construir en municipios de dimensión reducida hasta skateparks de varios miles de metros quadrados y de decenas de miles de euros.
Somos muy flexibles, nos adaptamos a multitud de peticiones de índole muy diversa, consúltanos!
3. PRESENTAR LA PROPUESTA
En este paso es importante localizar al mejor interlocutor en el Ayuntamiento, ya sea el punto de información juvenil, la concejalía de juventud, de deportes u otro para poder entregar la documentación de la propuesta.
Lo mejor, si es posible, es que concretéis una entrevista con el o los responsables. Así los podréis conocer mejor, ellos también os conocerán, podréis establecer un diálogo y el intercambio de ideas será más fácil.
4. HACER EL SEGUIMIENTO
Realizar el seguimiento del proyecto, preguntar en qué situación está, realizar llamadas, mandar e-mails, etc.
Los ayuntamientos y la administración pública en general son muy lentos en la toma de decisiones, tienen que seguir una serie de trámites y todos ellos tienen plazos de tiempo establecido.
Conseguir un skatepark puede ser un proceso que dure bastante tiempo y es muy importante que no dejéis de insistir.
Insistir, insistir, insistir…